Consulta de Causas Penales ▷ 2023

¿De qué manera saber si tengo causas penales? Consulta el registro, si bien el objetivo no es transformarnos en abogados, ni queremos tener registros penales, no está de sobra entender sobre la modernización de estos trámites, prosigue leyendo y entérate.

¿Cómo hacer una consulta para revisar causas penales?

El Poder Judicial Chileno dando cumplimiento a la Ley Nº 20.886 donde se da aplicación a la tramitación de forma digital de los métodos judiciales, tiene 2 configuraciones de búsqueda de la información relacionada con las causas penales, por ejemplo, que fueron registrados en sus ficheros o bien banco de información.

Las configuraciones son por vía electrónica o bien internet y de manera presencial en los tribunales que corresponden.

La opción vía electrónica o bien internet, muestra por su parte 2 formas de entrar a la información, por el campo Oficina Judicial Virtual y por Consulta unificada de causas.

Para el ingreso por Oficina Judicial Virtual hay que tener una clave única emitida por el Servicio de Registro Civil y también Identificación, con esta alternativa se ejecuta una búsqueda adaptada puesto que se mostrarán las causas registradas que estén similares con el RUT.

Por la Consulta unificada de causas debemos tener un número que identifique la causa (RIC, Papel, RUC), el nombre del tribunal y la fecha.

Consulta causas penales

Consulta causas penales por número de expediente

Para efectuar la consulta por número de expediente se necesita entender el Papel De adentro del Tribunal (RIT) este término corresponde al número asignado por un tribunal concreto a un juicio, se ubica en orden sucesivo según con el ingreso a la banco de información electrónica del tribunal en cuestión, en caso que el tribunal aún no cuente con sistema informático, debe comprender el ROL único o bien número de identificación del juicio.

Para entrar a esta alternativa:

  1. Ingrese al página web del Poder Judicial
  2. Escoja Consulta unificada de causas
  3. Ubique la opción de Causas penal y también ingrese
  4. En la pestañita RIC-RUT, elija la opción de búsqueda por Papel De adentro o bien por Papel único
  5. Elija la causa según su tipo
  6. Elija el Tribunal que transporta la causa
  7. Resuelva el captcha
  8. Pulse Consulta

Le va a ser mostrada la información relacionada con el expediente ingresado.

Consulta las causas penales por partes

Para la Consulta por partes:

  1. Realice los primeros tres pasos del trámite previo
  2. En la pestañita NOMBRE, ponga el nombre y apellidos en el campo correspondiente
  3. Indique el año que quiere averiguar
  4. Elija el Tribunal que transporta la causa
  5. Resuelva el captcha
  6. Pulse Consulta

Ahora se mostrará la información relacionada con las causas socias por año y tribunal elegido, puede entrar a la que le interese, pulsando sobre el número de identificación destacado en azul.

Es considerable destacar que, las dos consultas tienen la posibilidad de ser llevadas a cabo por la Oficina Judicial Virtual con la utilización de clave única, eligiendo el tribunal correspondiente, va a poder ver de forma automática las causas en tramitación socias al RUT.

Consulta de causas penales

¿Qué implica tener causas penales?

El registro de una causa penal nos señala que hay procesos relacionados con delitos y/o bien faltas, donde se tienen que cumplir las etapas del Desarrollo Penal preparadas en el Código Penal, bajo las operaciones de un Tribunal Judicial, siendo su origen desde un delito y que piensa la imposición de un castigo al responsable según lo que esté predeterminado en la ley.

¿Para qué sirve el registro de las causas penales?

La administración digital o bien electrónica de un desarrollo penal supone un cambio profundo en el desempeño de hoy de los tribunales, donde aparte de ir desapareciendo el papeleo de los expedientes, facilita y da fluidez a las etapas que corresponden.

Provocando los próximos provecho en aspectos en general:

  • La optimización y sencillez en el ingreso a la justicia.
  • Los costes de los pleitos se reducen.
  • Ahorro de tiempo, al no ser primordial la presencia en tribunales para efectuar los trámites.
  • Ampliación del alcance de consulta y también ingreso de la carpeta electrónica, logrando verla desde algún lugar y cualquier ocasión.
  • Aumento la seguridad, transparencia y disponibilidad de las causas.
  • Fluidez en las ocupaciones de los comprometidos.
  • Incremento en las conexiones entre los organismos comprometidos.
  • Fluidez y optimización en los procesos internos.
  • Colaboración con el Medio Ámbito, ya que se consigue un enorme ahorro en la utilización de papel y tinta

Según con la Ley el expediente escrito es en este campo digital la carpeta electrónica, en esta carpeta electrónica, se transporta el registro de todos y cada uno de los trámites de una causa.

El más grande efecto de esta predisposición está relacionado con la utilización de la firma electrónica avanzada en todos y cada uno de los trámites y todas y cada una de las actuaciones que hagan los comprometidos en la administración de justicia.

¿Cuál es la consideración de que permanezca el registro?

Hoy en dia la implementación de procesos digitales y tecnológicos comprende una gran parte de la vida ciudadana, ya que basándonos en estos adelantos es que la administración de justicia no se quedó atrás.

Más allá de que, el Poder Judicial en Chile no dejó de hacer utilidades para hacer mejor las gestiones de manera electrónica, se vió obligada a hacer una normativa que amplíe el control de los procesos, particularmente en áreas en las que la utilización de oficios escritos eran el único medio con validez para el registro y rastreo de los procesos.

Con este modo actualizada y regulada para gestionar las causas en todos y cada uno de los tribunales que forman una parte del Poder Judicial, se logró remover el trámite por escrito, requiriendo que todas y cada una de las ocupaciones del proceso se hagan de manera electrónica, contando con el sistema de seguridad y certeza de exactamente los mismos a través de la utilización de la firma electrónica avanzada.

Se tienen dentro todas y cada una de las resoluciones y actuaciones del tribunal en la carpeta digital, utilizable en el portal de internet del Poder Judicial y es de obligación empleo la utilización de la utilidad tecnológica para los trámites frente al Poder Judicial.

consulta tus causas penales

¿Cómo remover las causas penales?

Es viable remover las causas o bien antecedentes penales, si se ha recibido condena de antemano, permitiéndole eliminar finalmente ciertas notas descritas en la ley de su prontuario o bien historia criminal.

Se tienen que cumplir los próximos requisitos:

► Según el artículo 8°, del decreto supremo Nº 64, de 1960, del Ministerio de Justicia, las causales para eliminación son:

  • Tener sentencia absolutoria.
  • Tener sobreseimiento definitivo, con la excepción establecida en la orden de la pena, lo que causa rechazo de la solicitud.
  • Si los causales del artículo 409 N° 1 ó 409 N° 2 del Código de ◘Trámite Penal, merecen el sobreseimiento temporal
  • En las situaciones de Amnistía.
  • En el caso de notas erradas.

► Con sentencias condenatorias por faltas:

Debe haber vivido tres años desde el cumplimiento.

Siendo la única anotación y tiene condena cumplida.

► En el caso de sentencias condenatorias por delito, cuasidelito o bien delito:

  • Con condenas igual o bien menor a tres años y que estén cumplidas.
  • Siendo la única anotación.
  • Debe haber vivido cinco años del delito y cuasidelito desde el cumplimiento y diez (diez) años en el caso de delito.

► Si es joven menor de 18 años en el momento en que se cometió el delito:

  • Siendo la única anotación desde el instante en que cumple la condena
  • Que hayan pasado tres (3) años desde el cumplimiento:
  1. Siendo la única anotación y permanezca registro en el prontuario de la condena impuesta por un Tribunal Militar o bien Ordinario.
  2. Los acontecimientos que brindaron origen a la condena han de estar comprendidos entre el 11.09.1973 y diez.03.1990.
  3. Los hechos tienen que ser sancionados por las leyes Nº 12.927, Nº 17.798, Nº 18.314, decreto ley Nº 77 de 1973, o bien decreto ley Nº 3.627 de 1981.
  4. Debe haberse extinguido la compromiso penal o bien haber cumplido la pena.
  5. El delito cometido no probablemente halla sido contra la vida o bien integridad física de otros.
  6. No probablemente halla sido sentenciada por tribunales militares en tiempo de paz por hechos sancionados en la ley N° 17.798 y tener condenas por delitos recurrentes.

La aprobación de eliminación de causas penales ha de ser gestionada frente al Ministerio de Justicia y esté la mandará a la Dirección General de Cárceles, reuniendo los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos señalados previamente.

A fin de que un individuo opte al desarrollo de eliminación debe ayudar a los Centros de Acompañamiento para la Integración Popular (CASI) de la policía o bien gendarmería, a fin de que se realice un control a través de firma por mes. La duración de este control es 2 (2) años si es la primera condena y de cinco (5) años si muestra 2 o bien más condenas.

Si bien no es imperativo, se recomienda que el trámite para la eliminación de causas penales sea llevado a cabo por un experto en la materia, con profundo conocimiento de la tramitación y antecedentes pedidos al instante de efectuar la administración, dando fluidez a exactamente los mismos.

Aguardamos haber ampliado los entendimientos con relación a la imposición de la justicia, con ¿De qué forma entender si tengo causas penales? Consulta el registro, hacemos un corto paseo en este asunto.

Deja un comentario