Conoce cuales son los Requisitos para sacar pasaporte Boliviano y empieza a planificar el viaje de tus sueños.
Aclara tus inquietudes con esta lectura, ahora hemos detallado los requisitos y trámite para conseguir el pasaporte boliviano.
Requisitos para sacar pasaporte boliviano
Por medio de la Ley 730 del año 2013 y su reglamento en el año 2014, según Decreto 1923, se entrega a la Dirección General de Migración, la compromiso de emisión de pasaportes corrientes a todos y cada uno de los ciudadanos bolivianos que radiquen en el país.
Para eso, el organismo debe validar que no permanezca ningún impedimento de viaje para el solicitante, según las normativas actuales.
Documentación
De manera general, hay que enseñar los próximos documentos:
- El original de la cédula de identidad vigente. Es primordial que el archivo se halle en buen estado.
- Anexo al original se distribución la fotocopia de exactamente la misma. En el momento en que se certifique la certeza de la copia del archivo en el instante se devuelve la cédula original.
- Los bolivianos por naturalización tienen que enseñar el respectivo Certificado expedido por la Dirección de Migración o bien DIGEMIG
Pasaporte en menores
En el caso de menores, hay una documentación más descriptiva, según la presencia y vida de los progenitores del menor.
- Con la existencia de padre y madre, enseñar:
- Copias de las cédulas de identidad de los progenitores y del menor solicitante, todas y cada una han de estar actuales. Asimismo los autenticos de las respectivas cédulas para contrastar su certeza, las que van a ser devueltas.
- El original de la Perseverancia de nacimiento del menor, si fuera la situacion que en su cédula de identidad, no se hagan ver los nombres de los progenitores.
- En el caso de inexistencia de entre los progenitores por fallecimiento, enseñar además de esto:
- El archivo original donde se certifica la defunción. El que ha de ser expedido por el SERECI en el territorio boliviano. O bien en el exterior, por los Consulados bolivianos o bien por la autoridad competente del país donde sucedió el fallecimiento, la que ha de estar legalizada.
- Con la asistencia de entre los progenitores, enseñar:
- Del padre que va a acompañar al menor en el viaje, la copia de su cédula de identidad, asimismo la del menor que pide pasaporte. Las dos cédulas han de estar actuales. Exhibir los autenticos de las respectivas cédulas para contrastar su certeza, las que van a ser devueltas.
- El original de la perseverancia de nacimiento del menor solicitante.
- Archivo original del permiso de viaje expedido por el Juez de Partido de la Niñez y del Joven o bien por notaria pública, según sea correcto.
- Por inexistencia de los dos, a lo largo de la aprobación:
- Enseñar el archivo que autoriza a quien acompaña al menor, para efectuar el trámite de pasaporte frente a la DIGEMIG. Dicho poder ha de estar notariado, y la autorización viene dada por los progenitores o bien uno, o bien del que tenga la tutela legal, o bien de los tutores del menor solicitante.
- Las copias sencillos de las cédulas de identidad actuales del acompañante autorizado y del menor.
- Archivo original del permiso de viaje expedido por el Juez de Partido de la Niñez y del Joven o bien por notaria pública, según sea correcto.
- El original de la perseverancia de nacimiento del menor solicitante
- En el momento en que el menor se halle acompañado de sus progenitores adoptivos de nacionalidad diferente a la boliviana, enseñar:
- La copia fácil de la cédula de identidad vigente del menor solicitante.
- Archivo original del permiso de viaje expedido por el Juez de Partido de la Niñez y del Joven o bien por notaria pública, según sea correcto.
- El original de la perseverancia de nacimiento del menor solicitante
- Una fotocopia legalizada del archivo de adopción.
- La visa de los dos o bien de entre los progenitores, con motivo de permanencia por familia o bien por responsabilidades de diplomacia, expedida por la DIGEMIG.
Punto por punto para sacar el Pasaporte Boliviano
El desarrollo para conseguir el pasaporte boliviano es corto y simple:
- Apersonarse a la oficina habilitada por la Dirección General de Migración
- En la mesa de información pedir el momento
- Siendo llamado según el momento asignado, enseñar la documentación según la situación especial del solicitante.
- Le entregarán el Acta de Consignación de Documentos
- Después pasar a la entidad bancaria autorizada, para el pago de tributos correspondiente.
- Con el comprobante de pago, presentarse en la ventanilla para la foto y la captura de los datos, impresión de huella digital y firma de formulario.
Al llenar los pasos precedentes y ratificados sus datos, se va a hacer distribución de la Libreta de viaje o bien Pasaporte Boliviano, siendo su vigencia por seis años.
¿Cuánto cuesta el pasaporte Boliviano?
El valor del trámite es de un total de Bs. 563, los que han de ser abonados en el Banco Unión, en pos de las cuentas fiscales del Tesoro General de la Nación y del Ministerio de Gobierno.
Es sustancial destacar que la DIGEMIG o bien Dirección General de Migración no se hace responsable por abonos completados sin la revisión y autorización del operador de la ventanilla de la respectiva interfaz de atención.
¿Cuánto tardan en dar el pasaporte?
En nuestra investigación, podemos encontrar que la distribución del pasaporte fué progresando claramente. Para el año 2019 se entregaba en 24 horas y en tiempos recientes en solamente 2 horas ahora te tienen la posibilidad de dar el pasaporte en su formato electrónico de hoy.
Cuestiones recurrentes
Preguntas frecuentes de algunos ciudadanos que desean conseguir el pasaporte:
¿De qué manera consigo mi pasaporte boliviano, nací en Bolivia, mas desde temprana edad, salí con mis progenitores y no tengo la cédula de identidad?
Tienes que tener el archivo que acredite tu nacimiento en Bolivia, después vienes a pedir tu cédula de identidad y después el pasaporte. Son trámites muy simples de efectuar.
¿Dónde debo realizar los pagos la recaudación y los impuestos para conseguir el pasaporte boliviano?
Los pagos de las respectivas tasas se hacen en las taquillas del Banco Unión en las cuentas fiscales del Tesoro Nacional y del Ministerio de Gobierno.
Índice