Descubre los Requisitos para crear una empresa en Bolivia▷ 2023

¿Te ves gestionando tu negocio? entonces llegaste a este oportuno articulo que se titula Revela los Requisitos para hacer una compañía en Bolivia.

Es una meticulosa guía para conseguir la documentación legal que va a ser la base para la prosperidad de tu emprendimiento.

¿Cuáles son los Requisitos para hacer una compañía en Bolivia?

La legalidad de las compañías, sienta las bases para un prominente desempeño competitivo empresarial siendo reconocidas por las instituciones que administran y también incorporan las normativas de la actividad empresarial.

Se tienen que cumplir seis requisitos en general de manera obligatoria:

  1. Emitida por FUNDEMPRESA poseemos la Matrícula de Comercio, tiene carácter de compañía privada, por otro lado, su ejercicio es sin ánimo de lucrar. Con este archivo se crea el reconocimiento legal de las compañías frente al Estado y también impulsa el avance de las ocupaciones en el campo empresarial.
  2. El Número de Identificacion Tributario o bien NIT, es asignado por el Servicio Nacional de Impuestos Nacionales-SIN y corresponde al la inscripción en el padrón nacional de Impositores.
  3. Licencia de Desempeño Municipal, es el archivo que da el permiso para la apertura de una actividad económica en el ayuntamiento donde se radicará. Se consigue frente a las áreas de trabajo de los gobiernos autónomos municipales correspondiente.
  4. La afiliación en la Caja Nacional de Salud-CNS, tanto del empleador como del trabajador. Deja que los trabajadores tengan asistencia en salud en el momento en que esta se ve perjudicada por alguna patología. Sin que estas estén similares con las condiciones de trabajo o bien con las ocupaciones laborales.
  5. Registro en las AFP, como se conoce por sus iniciales a las Administradoras de Fondos de Pensiones. Se utiliza para producir el confort de los trabajadores al llegar a una edad avanzada, contando con pensiones justas y dignas al estar anotados en el SSO o bien Seguro Popular Obligación.
  6. Inscripción en el Registro Obligación de Empleadores-ROE, deja la utilización del Sistema de Control de Personal o bien Libro de Asistencia, tal como del Libro de Accidentes. Se administra a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Popular.

Requisitos Opcionales

Los próximos requisitos dependen de ocupaciones concretas de las compañías:

  1. El Registro y certificado de Pro Bolivia, para las entidades productivas de Bolivia. Las permite para entrar a los programas de capacitación, de esta forma para recibir asistencia técnica. Aparte de disfrutar de un 20% de prioridad en las licitaciones públicas.
  2. Inscripción en el FADES, a fin de que les sea brindada la tarjeta empresarial y poder formar parte en ferias empresariales. Aparte de entrar a los procesos de compras del gobierno, esto es, formar parte en las licitaciones públicas, tal como en la provisión de recursos y servicios del Gobierno.
  3. La certificación del Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones SENAVEX, en el momento en que la compañía considere la exportación legal de sus artículos hacia otras latitudes.
  4. Registro frente al Servicio Nacional de Propiedad Intelectual SENAPI, para conseguir el registro de su marca, antes construida y tener como único el derecho para emplear su marca.

¿De qué forma hacer una compañía en Bolivia?

La creación de una compañía entiende numerosas fases, empezando por la iniciativa o bien emprendimiento de una o bien numerosas personas.

La que hay que formalizar bajo las directivas y asesoría de un contdor y un letrado, quienes seran los redatores de actas, contratos y documentos. Tal como efectuar los actos que corresponden, en el momento en que el dueño o bien dueños del emprendimiento identifican que género de negocio quieren constituir.

Después hay que contar con la aptitud financiera o bien los elementos económicos para invertir y desarrollar el emprendimiento.

Naturalmente el cumplimiento de las regulaciones de ley para ejercer una relación comercial legal. Para lo que hay que enseñar frente los distintos entes gubernativos bolivianos, los requisitos demandados para conseguir las certificaciones legales.

Y no por último menos considerable, elegir el personal idóneo bien para empezar a contemplar los distintos cargos que formaran el conjunto de trabajo.

Documentación

Hay 2 documentos fundamentales para conseguir los registros y certificaciones que van a dar legalidad a las compañías.

El Archivo Constitutivo de la compañía, en el momento en que son sociedades, para las Unipersonales la Cédula de Identidad del dueño o bien dueño.

No obstante, cada institución tiene distintas requisitos y procesos, a comprender:

  1. Aprobación de inscripción en el Registro de Comercio firmado.
  2. Original del Archivo Constitutivo o bien copia legalizada
  3. El Gerente Legal debe tener el archivo que le acredite.
  1. Documentos de identidad vigente o bien Constitutivo de Compañía, según sea correcto.
  2. Factura de servicio eléctrico del hogar de la compañía.
  3. Dirección gráfica del hogar del negocio (Croquis).
  4. Poder Notariado, acreditando al Gerente Legal.
  5. Correo electrónico y contraseña socia al SIN.
  • Licencia de Desempeño Municipal
  1. Fotocopia del NIT.
  2. Documento nacional de identidad vigente o bien Archivo Constitutivo de Compañía, según sea correcto.
  3. Factura de servicio eléctrico del hogar de la compañía.
  4. Dirección gráfica del hogar del negocio (Croquis).
  5. Poder Notariado, acreditando al Gerente Legal.
  1. Firma y sello de la compañía en el Formulario Antes de Cristo04.
  2. Formularios vacios Antes de Cristo05, Antes de Cristo06, según sea correcto
  3. Certificado de nacimiento, matrimonio o bien libreta del servicio militar.
  4. Copias de las cédulas de identidad del afiliado y familiares
  5. Comprobante del pago de sueldos del afiliado y sus familiares.
  • Administradoras de Fondos de Pensiones –AFP
  1. Copia del NIT
  2. Copia del carnet de identidad del Gerente Legal y del Poder que lo acredite. (si corresponde).
  1. Matrícula de Comercio o bien inscripción en Fundempresa
  2. Tener NIT
  3. Correo electrónico activo

Procedimientos que se deben llevar a cabo

  1. Entrar a MiEmpresa para conseguir el formulario de Aprobación de Registro de Comercio, presentarla en FUNDEMPRESA y conseguir la Inscribe de Comercio
  2. Cuando se obtuvo la matrícula de comercio se seguir a entrar alPadrón Biométrico Digital del Portal Virtual de la SIN, llenar los formularios según las normas dadas hasta el momento en que sea emitido el NIT
  3. Pedir información de manera presencial en el Mercado Camacho, Centro Multipropósito. Le van a hacer distribución de un formulario, el que debe llenar y dar con los requisitos. El funcionario examinará y mandará a la ODIM a fin de que se realice la correspondiente inspección al hogar de la compañía, emite informe de aprobación y prolonga la Licencia de Desempeño, según las peculiaridades del negocio.
  4. Después laafiliación a la CNSdebe hacerse en lo personal en las áreas de trabajo de la institución, completar el formulario de aprobación de afiliación, anexar los documentos pedidos y entregarlos al funcionario que le atiende examinará la documentación y sellará y asignará el número de afiliado.
  5. Escoger una Administradoras de Fondos de Pensiones –AFP,y realizar el trámite de su caja empresa de seguros.
  6. Por último consiga la inscripción en el ROE, entrando a laoficina virtual de trámites, usando el NIT, y exactamente el mismo usuario y la contraseña con los que ingresa a la Oficina Virtual del SIN.

Géneros de compañias en Bolivia

Las leyes bolivianas, establecen que las compañías en tienen la posibilidad de ser unipersonales y sociedades comerciales, estas últimas en los próximos tipos:

  • S.A. o bien Sociedad Anónima
  • S.R.L o bien Sociedad de Compromiso Limitada.
  • S.C. o bien Sociedad Colectiva.
  • Asociación Accidental o bien de Cuentas en Participación.
  • S.C.A. o bien Sociedad en Comandita por Acciones.
  • S.C.S. o bien Sociedad en Comandita Fácil.

Los de sobra recurrentes empleo en Bolivia, son las SA y SRL.

¿Cuánto capital se requiere para abrir una compañía?

El capital de inversión tendrá dependencia del modelo de negociosque los nuevos negociantes resuelvan efectuar, tienen que tener una descriptiva composición de su línea de producción, etc elementos para lograr saber el monto del capital.

Con relación a los costes de inversión para legalizar la compañía, fluctúan entre los 1600$, según datos de nuevos negociantes.

Cuestiones recurrentes

Deseo arrancar un negocio, ¿Dónde consigo los documentos de constitución de mi compañía?La redacción de la escritura pública de constitución popular, los estatutos de la sociedad, el capital inicial, el cómputo de apertura, el acta de fundación y los otros documentos, han de ser completados bajo la asesoría y firma de un letrado y un contador colegiado. Al conseguirlos pasas a la etapa de legalizarla en las instituciones comentadas en parágrafos precedentes.

Deja un comentario