Requisitos para Asignación por Embarazo de ANSES ▷ 2023

Argentina ofrece un beneficio a aquellas embarazadas que precisen una prestación económica, si deseas decantarse por este beneficio hoy te mostramos los Requisitos para asignación por embarazo. ¡Quédate leyendo!

¿Qué es la Asignación por Embarazo?

La asignación por embarazo a forma de protección popular, hablamos de una prestación económica que se hace a aquellas embarazadas que viven en Argentina y no tienen trabajo formal o bien otra asignación familiar.

Además, se les asigna este beneficio o bien las mujeres que trabajen en servicio familiar o bien el mercado informal (las que perciben un salió menor al mínimo).

Pedir la Asignación por embarazo en ANSES

Antes que nada, el formulario que se emplea para la asignación por embarazo se pide en las Entidades de Atención Integral (UDAI) de la ANSES o bien en esos sitios de la red provincial de salud o bien en algún otra dependencia de la provincia.

La persona que desee ser dada de alta por la asignación de embarazo debe enseñar en la UDAI del ANSES el formulario adjuntado con la perseverancia medica que confirme que la persona tiene un embarazo de 12 a 42 semanas. Además la perseverancia de inscripción ha de ser presentada en el plan nacer.

Mostrar que la persona cumpla con los requisitos de salud, al culminar el embarazo la persona debe proceder a la UDAI otra vez para mostrar los requerimientos de salud del embarazo y el certificado que verifique que su hijo está anotado en el plan nacer. Esta acreditación de cumplimiento se hace por medio de el formulario.

A quienes le corresponde

  • Mujeres desocupadas.
  • Aquellas trabajadoras informales que tengan un ingreso menor al salario mínimo.
  • Monotributistas sociales.
  • Mujeres que trabajen en la parte domestica.
  • Mujeres que se hayan anotado en los programas Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Hacen), Manos a la Obra o bien Programas del Ministerio de Trabajo

Requisitos Asignación por Embarazo de ANSES: Trámite

Seguiremos con los siguientes trámites para conseguir la ayuda asignación por embarazo del ANSES:

1. Corroborar tus datos personales

Como primer paso chequea tus datos personales y vínculos familiares que están actualizados en Mi ANSES o bien realizando una llamada al 130. Si los datos no están actualizados, al instante de dirigirte a la oficina ANSES transporta tu certificado de matrimonio o bien convivencia, aparte de los DNI original y copia del conjunto familiar

2. Inscríbete en el software SUMAR

La inscripción en el Programa SUMAR puedes hacerla vía Internet o bien en el hospital donde estés llevando tu embarazo.

3. Llena el formulario

Dirigite a los campos 1y 2 del formulario y completalos PS 2.67 – Aprobación Asignación por Embarazo Protección Popular.

Es importante que el campo 2 tenga la firma del médico que está garantizando la presencia del embarazo.

Si por cierto motivo el embarazo es interrumpido debe ponerse en el formulario y si el bebe muere debe llevarse el certificado de defunción.

4. Saca tu turno

Saca la cita para llevar a una oficina ANSES toda la información necesitada. Hazlo dándole clic aquí.

Requisitos para asignación por embarazo

  • Llevar un embarazo de 12 semanas o bien más.
  • Realizar los controles médicos que sean precisos.
  • Ser argentina, vivir en el país y tener DNI. Si eres naturalizada o bien extranjera debes tener 3 años viviendo en el país y tener tu DNI.
  • Ser una parte del Programa SUMAR. No aplica para las trabajadoras de temporada, de servicio familiar y las monotribuistas sociales

Documentación

  • Perseverancia de inscripción al Programa SUMAR.
  • Certificado de matrimonio, unión civil o bien convivencia, si es la situacion.

Monto de la Asignación por Embarazo

En el próximo cuadro se aprecia los montos fijados por hijo y por embarazo:

GENERAL ZONA 1ASIGNACIÓN

Total 80% 20%

Total 80% 20%

Embarazo2.6522.121,60530,403.4482.758,40689,60

Hijo2.6522.121,60530,403.4482.758,40689,60

Hijo con Discapacidad8.6426.913,601.728,4011.2358.9882.247

Asistencia Escolar Anual1.884––1.884

Todos y cada uno de los montos expresados en la tabla son válidos para todo el país con una variación en la región 1. Vigencia: desde 01/06/2019 al 31/11/2019.

De todo el monto, el 80% se cobra cada mes desde el cuarto mes de embarazo y el otro 20% se cobra anualmente utilizando la libreta de presentación de la Libreta de Asignación Universal en el momento en que el embarazo termine y aparte de la inscripción en el plan nacer.

En la región 1 está:

Personas que viven en las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida y también Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.

Turnos de la Asignación por Embarazo

El ANSES ofrece la asignación por embarazo mediante sms para después presentarse en las áreas de trabajo del organismo. La iniciativa del ANSES es hacer mejor muchas veces la atención que se le ofrece a sus afiliados.

Para soliciar el momento manda un mensaje de artículo al 26737 donde se exprese lo siguiente: TURNO (espacio) EMBARAZO (espacio) número de CUIL de la mujer preñada (no debe llevar ni guiones ni espacios).

Al momento, la interesada va a recibir un mensaje de vuelta con todos y cada uno de los datos de la cita, día, horario y dirección donde tienen que ayudar.

Referenta a la asignacion ANSES, A TENER EN CUENTA:

A fin de que se logre soliciar una cita empleando la modalidad de sms los datos de la persona deben estar registrada en el ANSES. Sino más bien tiene la aptitud de llevarlo a cabo empleando esta manera, la mujer debe ir la Unidad de Atención Integral (UDAI) más próxima y enseñar su DNI.

El resto vías para pedir las citas prosiguen de pie.

Las cuestiones más recurrentes sobre este tema son:

  • Si el embarazo se ha interrumpido o bien el bebe murió y esto está certificado según lo que establece el ANSES, ¿La mujer puede cobrar el 20% juntado?

Es viable cobrar el 20% por el tiempo que duro el embarazo.

  • ¿Si ciertas mujeres que se favorece por esta asignación queda embarazada puede recibir la asignación por embarazo?

No, la asignación por embarazo para protección popular ha de ser necesitada por la mujer preñada y únicamente puede llevar a cabo el cobro de exactamente la misma. Esta asignación funciona con la AUH.

  • Si entre las adjudicatarias de la asignación por hijo tiene un hijo, ¿Quién pasaría a ser el titutar? ¿Ciertos progenitores?

Para este beneficio las mamás tienen prioridad de esta forma sean menores. En un caso así la AUH pasa a ser entre los representantes legales.

  • ¿El transcurso máximo en el que hay que enseñar una mujer preñada para comprobar el cumplimiento de todos y cada uno de los requerimientos de salud está definido?

No, todavía no está predeterminado legalmente un transcurso de tiempo para esta clase de asignación, mas, el período ha de ser de un año.

Deja un comentario