Este certificado es concedido por la Facultad Tecnológica Nacional de Argentina UTN. ¿Tienes ganas de saber más? ¡Prosigue leyendo!
¿Qué es la UTN en Argentina?
La Facultad Tecnológica Nacional es una casa de estudios pública nacional. Sustentada económicamente por el Estado. Mas sus estudios son completamente gratis. Tiene su sede primordial en Buenos Aires y 30 facultades en las distintas zonas del país.
¿Qué es el Certificado UTN para calidad tecnológica en Argentina?
El Certificado que distribución la Facultad Tecnológica Nacional de Argentina, UTN acredita que el profesional egresado de allí esta preparado para llevar a cabo mecanismos que consigan el mejoramiento de los servicios de una organización presta en busca de la eficacia.
Tal como el cumplimiento de sus propósitos aparte de la satisfacción del cliente o bien usuario que la ingresaría al lote de la competitividad.
En exactamente el mismo orden de ideas, este Certificado tiene su base legal en el Sistema de Gestion de Calidad, S.G.C., que se protege por su parte en la regla I.S.O bien. 9001: 2015.
¿A qué hablamos en el momento en que estamos hablando de Sistema de Administración de Calidad?
Es un trámite que tiene como misión la planificación, el control y mejoramiento de los servicios que presta una organización. Así, relaciona sus elementos para poder su propósito en un 100 por ciento y que el cliente o bien usuario se sienta satisfecho. Tal como además le dejaría a la organización ser competitiva, aspecto indispensable en el campo comercial.
¿Qué es la regla I.S.O bien. 9001: 2015?
La Organización En todo el mundo para la Estandarización creo esta regla, traducida en ingles International Standarization Organization,I.S.O bien. En se muestran los factores para entablar un Sistema de Administración de Calidad.
¿Cómo conseguir el Certificado UTN para Calidad Tecnológica?
En forma presencial
Ahora se hablan de los próximos pasos:
1.- Hay que bajar el comprobante alumnos UTN.
2.- Después se procede a completar los datos pedidos:
- Nombres y apellidos del solicitante.
- Número de Identificación.
- Número telefónico.
- Correo electrónico.
- Sede donde ejecuta el trámite.
- Carrera que curso y nivel de exactamente la misma.
- Sede donde realizo estudios.
- Año de graduación.
- Aprobación de título logrado.
- Firma del solicitante.
3.- Más adelante va a deber anular la cuota correspondiente por el valor del certificado. El pago se ejecuta en la cuenta de la sede a la que forma parte.
Después en la pagina están indicados los montos y los bancos donde anular. Puede además anular en la Tesorería de la Capacitad a la que forma parte.
4.- Se muestra la aprobación con el comprobante de pago en la Oficina de Registro de la sede correspondiente y en el horario correcto.
Vía correo electrónico
Se tienen que continuar los próximos pasos:
1.- Primero se descarga la planilla alumnos UTN.
2.- Atestar los datos requeridos.
- Nombres y apellidos.
- Número de Identificación.
- Número telefónico.
- Correo electrónico.
- Sede donde ejecuta el tramite.
- Carrera que curso.
- Nivel de la carrera.
- Sede donde realizo estudios.
- Año de graduación.
- Aprobación del título logrado.
3.- Anular la cuota correspondiente por el valor del certificado. El pago se ejecuta en la cuenta de la sede a la que forma parte. En la pagina hace aparición el monto y los bancos donde anular. Puede anular en la Tesorería de la Capacitad a la que forma parte.
4.- Debe expedir por el correo habilitado según la sede la aprobación del certificado oportunamente llenada, comprobante de pago y archivo de identificación vigente.
5.- Aguardar respuesta de la confirmación del recibo de la aprobación, día y hora para sacar el certificado.
6.- Si se ocupa a otra persona para sacar el certificado debe completar y expedir la planilla de la autorización.
Tutoriales de la Facultad Tecnológica Nacional UTN
A nivel de Tecnicatura Superior
La Facultad Tecnológica Nacional muestra las próximas carreras:
- Administración de Tecnología Agropecuaria.
- Mecatrónica.
- Metalurgía.
- Moldes, Matrices y Gadgets.
- Industrias Alimenticias.
- Administración de la Industria Automotriz.
- Avance Regional.
- Acuicultura y Procesamiento Pesquero.
- Bromatología y Medio Ámbito.
- Compañias Hoteleras.
- Compañias Turísticas.
- Periodismo.
- Recupero Crediticio.
- Administración de Cuidado en Instituciones de Salud.
- Higiene y Seguridad en el Trabajo.
- Cuidado Industrial.
- Material Rodante Ferroviario.
- Mediciones Fiscales y Operativas.
- Medio Ámbito Marino y Costero.
- Equipos Viales, Mineros y Agrícolas.
- Diseño Grafico.
- Enología.
- Administración.
- Administración Portuaria.
- Supervisión de Procesos Industriales con Orientación.
- Petroquímica.
- Diseño Tecnológico.
- Sistemas Informáticos.
- Tecnología de la Información.
- Procesos Productivos del Caucho.
- Negociación de Recursos.
- Proyectos Viales.
- Seguridad Urbana y Portuaria.
- Métodos y Tecnologías Ambientales.
- Operación y Cuidado de Redes Eléctricas.
- Procesos Industriales.
- Producción Textil.
- Programación.
- Seguridad Vial.
- Yacimientos Hidrocarburíferos no comúnes.
- Química y Química Aplicada.
- Electrónica.
- Física y Física Aplicada.
- Informática Aplicada.
- Mecánica Automotriz.
- Cuidado Industrial.
- Automatización Robótica.
- Control Eléctrico y Accionamiento.
A nivel de Licenciatura
Se muestran estas carreras:
- Tecnología Didáctica.
- Enseñanza de las Matemáticas.
- De la Física.
- Química.
- Lengua Inglesa.
- Tecnología Aplicada a la Seguridad.
- Administración de Compañias.
- Administración de Compañias Turísticas y Hoteleras.
- Administración de la Producción Gráfica.
- Seguridad y también Higiene en el Trabajo.
- Enseñanza de las Ciencias Ambientales.
- Seguridad y Técnica Aplicada.
- Enología.
- Ciencias Aplicadas.
- Comercialización.
En la Ingeniería
Se muestran estas mientes:
- Electrónica.
- Eléctrica.
- Electromecánica.
- Analista Universitario de Sistema.
- Aeronáutica.
- Metalúrgica.
- Industria Automotriz.
- Industrial.
- Mecánica.
- Pesquera.
- Naval.
- Textil.
- Química.
- Sistemas de Información.
A nivel de Doctorado
- Ingeniería.
- Ciencias Precisas.
- Ciencias Biológicas.
- Ciencia y Tecnología de Comestibles.
- Peligros Naturales y Estudios Geológicos de Campo.
- Geología.
- Ciencias Químicas.
- Odontología.
- Enfermería.
- Farmacia.
- Medicina.
- Psicología.
- Ingeniería Industrial.
- Bioquímica.
A nivel de Maestría:
- Matemática.
- Ingeniería Estructural.
- Entomología.
- Proyectos de Ingeniería.
- Tecnologías para la Comunicación.
- Administración Ambiental.
- Museología.
- Ciencias Químicas.
- Ciencias Vegetales.
- Estadística Aplicada.
- Administración.
- Derecho Procesal.
- Ciencias Sociales.
- Sociología Aplicada.
- Salud Ambiental.
- Salud Pública.
- Psicología Educacional.
- Psicología Popular.
- Ciencias Agrarias.
- Producción Animal.
- Oftalmología Pediátrica.
Verificación de Certificados de la Facultad Tecnológica Nacional UTN
El Sistema de Validación de Certificados de tutoriales a distancia SVC, es el procedimiento que aprueba la legitimidad de los certificados.
O sea, a través de este sistema se asegura la fidelidad de la información dada por la persona en relación a su certificación.
Entre otras cosas, todos y cada uno de los alumnos tienen un CUV, Código Único de Validación, en el momento en que este código se ingresa al Sistema de Validación de Certificados SVC, instantaneamente hace aparición el nombre y el apellido del estudiante, su Archivo Nacional de Identificación, aparte de la información académica socia al certificado.
¿Para qué sirve el Certificado UTN para Calidad Tecnológica?
El Certificado de la Facultad Nacional Tecnológica para Calidad Tecnológica, es la perseverancia o bien el aval que el profesional egresado de la UTN, tras la culminación de sus estudios; está preparado y puede prestar un servicio de calidad, relativo a la carrera estudiada.
De hecho, se consigue con esto que la organización o bien institución donde se desempeñe laboralmente llegue a un nivel de excelencia en relación a los objetivos y ocupaciones organizadas, engranando todos y cada uno de los elementos de que se dispone.
Y sobre todas y cada una de las cosas se satisfagan las pretensiones del cliente o bien usuario y de este modo tenga la aptitud de competir en el área donde se desenvuelve.
Índice